En el marco de las jornadas realizadas en la Sociedad de Confraternidad Vasca Euskal Erria entre el 3 y 5 de diciembre de 2015, César Arrondo presentó su último trabajo Los vascos de Gándara, editado por Ediciones Lauburu.
El Profesor César Arrondo, quizá uno de los miembros de la diáspora vasca en Argentina más activos y dedicados que hay, nos invita a recorrer estas páginas, a partir de un minucioso trabajo de recolección de información, que cuenta con documentos, fotografías e incluso entrevistas, la historia de la presencia vasca en el paraje de Gándara. No sólo en relación a la industria lechera, sino como a partir de ésta, se fue desarrollando y conformando una sociedad, junto a las actividades cotidianas de los habitantes del Paraje de Gándara. Que tuvo su momento de esplendor a principios del Siglo XX y cómo con el pasar de las décadas se fue apagando y que dista mucho de lo que es hoy en día ese paraje. Porque como el lector lo va a ir descubriendo a medida que lea este trabajo, y tal como lo dice el autor en sus palabras finales, sin duda alguna, Gándara es sinónimo de presencia vasca.